¿Quiénes somos?
We Power DC es una coalición de miembros y organizaciones de la comunidad que luchan por el acceso a la energía pública. Necesitamos energía pública para garantizar un sistema de energía limpio, rentable e igualitario para cada residente de DC.
En 2018, Washington DC propuso una de las leyes más ambiciosas de energía limpia del país con el objetivo de contar con un 100% de energía renovable para el año 2032. Sin embargo, el monopolio eléctrico Pepco no ha demostrado interés alguno en cumplir con dicho objetivo. Para empeorar las cosas, la empresa está planeando incrementar los costos de electricidad para los residentes de DC con el fin de sufragar proyectos de infraestructura que no van a contribuir a la transición que necesitamos en los próximos doce años.
PEPCO PRETENDE INCREMENTAR LAS TARIFAS
Las altas tarifas de electricidad de Pepco y su implacable política de cobros condenan a los residentes de la ciudad a un círculo vicioso de pagos atrasados y amenazas de corte total. Ahora están intentando saltarse las regulaciones y asegurarse tres años de aumento en los precios de la electricidad, sin considerar la difícil situación creada por el COVID-19 que ha transformado completamente la vida de los ciudadanos. Las oportunidades habituales para hacer partícipe a la comunidad y la transparencia de los procesos de toma de decisiones han quedado relegados por los cambios que ha traído el coronavirus.
Merecemos un sistema de energía limpia que tenga como prioridad a los consumidores y esté bajo el control de la comunidad. Hemos escrito una carta a la Comisión de Servicios Públicos de DC (DC PSC) exigiendo un límite al incremento de tarifas. La Oficina del Consejo Público (Office of the People’s Council), una institución que defiende a los consumidores de gas natural y electricidad ha determinado que el incremento de las tarifas no debería ser aprobado.
PEPCO NO SATISFACE NUESTRAS DEMANDAS
En su informe de energía de 2018, Pepco solo contaba con un 0,26% de energía solar y un 5,42% de la totalidad de energía renovable, apenas un pequeño incremento del 0,1% en la energía solar y del 4,3% con respecto a los datos del 2015, muy por debajo del 16.5% exigido por la Ley de Energía Limpia de DC y a pesar de que la ciudad cuenta con una cartera de proyectos de energía renovable desde hace años. La falta de disposición para cumplir con los objetivos de energía renovable, los aumentos de las tarifas y el enriquecimiento de los ejecutivos de Exelon son vergonzosas. Un informe de 2017 reveló que Pepco tardó en aprobar las solicitudes de interconexión solar y que, en 2020, la Oficina del Consejo Popular criticó el proyecto de actualización de la red de Pepco por considerar insuficientes los recursos energéticos distribuidos (como paneles solares en los tejados y microrredes) para satisfacer la demanda prevista. Y de los 100 000 hogares de bajos ingresos de DC que en principio deben recibir energía solar a través del programa de Energía Solar Para Todos, Pepco solo ha logrado atender a 364 hogares.
EL MANIFIESTO CONTRA PEPCO (NO PEPCO PLEDGE)
We Power DC creció a partir del éxito de la campaña encontra de Pepco que buscaba terminar con la corrupta influencia de Pepco en la política de DC y denunciar las ganancias espurias que obtenía del combustible fósil. Doce candidatos firmaron el manifiesto. El 2 de junio, uno de los signatarios del manifiesto, Janeese Lewis George, ganó las primarias en el Distrito 4 con el apoyo de los miembros de la campaña.
Los candidatos que firmaron el manifiesto se comprometieron a:
- Rechazar todas las contribuciones de Pepco, Washington Gas y otras empresas de combustibles fósiles y sus grupos de presión.
- Divulgar voluntariamente las fechas de celebración y el contenido de todas las reuniones con los representantes de Pepco y de Washington Gas y compartir los informes detallados de dichas reuniones.
- Apoyar legislación para llevar a cabo un estudio acerca de la puesta en marcha de modelos de servicios alternativos como la Ampliación de Opciones Comunitarias (Community Choice Aggregation) la municipalización de DC.
El manifiesto encontra de Pepco reconoció la necesidad de contar con miembros en el concejo municipal que estén dispuestos a defender los intereses de la gente y un futuro de energía limpia. Rechazar el dinero de las empresas de servicio y comprometerse a explorar un nuevo sistema de propiedad de los servicios es el primer paso para crear un sistema de propiedad comunitaria.
We Power DC busca aprovechar las victorias de la temporada electoral y el claro cambio progresivo en el Consejo de DC para aprobar un estudio factible para la municipalización y dar pasos más concretos hacia el establecimiento de energías públicas en DC.
LOS BENEFICIOS DE LA ENERGÍA PÚBLICA
- Facturas de servicios más bajas: Los servicios corporativos apuntan a generar dinero, independientemente de la calidad de los servicios ofrecidos e incluso si eso significa energía sucia e impagable que solo sirve para financiar los generosos salarios de sus ejecutivos y hacer felices a los inversores que obtienen un alto rédito. En contraste, los servicios de titularidad pública sólo están al servicio de la comunidad. Eso significa que las tarifas se mantienen bajas. Además, los beneficios generados por un servicio de titularidad pública se destinan verdaderamente a mejorar la infraestructura local y a financiar nuestras escuelas y bibliotecas. Una empresa de servicios local y pública significa que va a haber millones de dólares circulando en nuestra comunidad.
- Energía renovable: DC lidera el camino con uno de los planes de energía renovable más progresistas del país. Sin embargo, Pepco se está resistiendo a aceptar este cambio. DC necesita combatir la desigualdad y la crisis climática, y está en nuestras manos adoptar los cambios necesarios. Cuando los servicios estén bajo el control de la comunidad, podremos garantizar una transición justa que cree puestos de trabajo, atraiga inversiones y mejore nuestra capacidad de reacción.
- Control comunitario: ¡Podemos tomar el control de nuestros servicios de energía echando a la corporación Pepco y a sus inversores de DC! Los servicios públicos deben responder a nuestras necesidades, a los residentes de DC que dependen de una energía fiable y accesible. Algunos de los beneficios que trae consigo el uso de servicios comunitarios incluyen la creación de empleos, una mayor inversión en nuestras comunidades y el consiguiente aumento de su resistencia.
- Beneficios para las comunidades latinas y afroamericanas en DC: Mientras trabajamos para crear servicios públicos comunitarios, We Power DC se ha comprometido a priorizar las necesidades de los miembros más afectados de nuestra comunidad por las altas tarifas y por la contaminación producida por Pepco. Los residentes afroamericanos y latinos utilizan una parte desproporcionada de su salario para pagar las tarifas de energía, una disparidad que es particularmente cierta en el caso de DC. La justicia económica es fundamental para la igualdad racial y el control comunitario de los servicios de energía de DC es un elemento crucial para conseguirlo. El Movement for Black Lives ha exigido justicia económica, inversiones y control comunitarios de los servicios, disminuyendo así el poder de los monopolios y devolviéndoselo a los habitantes de DC. Los servicios públicos son el primer paso para obtener la propiedad comunitaria y para generar ingresos en las comunidades afroamericanas y latinas en DC.
¡Participa!
Para colaborar con We Power DC, envíanos un email a wepowerdc@gmail.com